viernes, 6 de febrero de 2015

Galletas de avena


Resulta que una vez al mes tenemos la sana costumbre de juntarnos unos cuantos para comentar un libro en una cosa que llamamos Club de Te y Lectura. Con este nombre es casi imposible no pensar en acompañar el libro y el té con algo dulce, igual que hacía Juliet Burke (Elizabeth Mitchel, conocida en algunos círculos de la época como Cara de Pato) en el arranque de la tercera temporada de la mítica serie LOST. Bueno, igual no, que a ella se le quemaban. Y es que cuando a uno le toca cuidarse después, pongamos por caso, de unas fiestas navideñas especialmente pantagruélicas, y además quiere mantener esa sana costumbre que es amasar, hornear, caldear la cocina en plena ola de frío y dejar un encantador aroma a canela por la casa, una de las mejores maneras de hacerlo, casi la única, es cocinar para otros. Y encima si tienes éxito, la satisfacción es igual o superior a la que da comérselas uno mismo. Y con estas galletas de hoy hemos triunfado del todo. ¿Que son un poco hipercalóricas con tanta mantequilla? Pues sí, por eso es mejor hacerlas para repartirlas, y además están requete, y solo cogí una, y fueron para el club de lectura, que todo el mundo sabe que leer adelgaza, no?

Bueno, excusas aparte, que nos gustan las galletas es un hecho fácilmente constatable. Por El Tio Pep han desfilado desde nuestros inicios muchas recetas diferentes de galletas de todo tipo. Aquí tenéis un pequeño recopilatorio:


Vamos a añadir a la lista las de hoy, que ya son de nuestras favoritas:

domingo, 25 de enero de 2015

Solomillos de pavo con mostaza y miel

Hay muchas maneras de preparar un pavo,aunque suene a comilona navideña y ahora estamos (supuestamente) en plena cuesta de enero y renegando de los fastos pasados como si hubiéramos puesto la línea roja de Fabra en la cocina pero en lugar de separar a los imputados separáramos mantecados, turrones, salsazas y demás ralea hipercalórica. El caso es que nuestra línea roja es más bien de boquilla y aunque estamos controlándonos un poquito, de vez en cuando podemos hacer una excepción. Algunos diréis que el ejemplo está muy bien traído porque es eso exactamente lo que hace nuestro molt honorable. Mira que sois malpensados.

Y en esas estamos con la receta de hoy: El solomillo de pavo (que es una forma de llamar a un corte limpio de la pechuga) es legal con todas las letras porque tiene muy poca grasa. Lo mismo ocurre con la mostaza, de las pocas salsas ligeras, y con el vino una vez pierde el alcohol en el horno. Nos saltamos la línea roja, eso sí, con la miel, que sube el cómputo de calorías. Pero el resultado merece la pena, Ya compensamos con la cena, no?

Este plato sencillo y super resultón se lo hemos robado a Isa, del blog Azucarglass, un blog muy recomendable que hemos literalmente arrasado la banda de ladronzuelos más implacable de Internet: #elasaltablogs. ¿Qué no sabes lo que es? Tienes toda la información en esta página de nuestra jefa y creadora, Conxy del blog Gastroandalusí.
Si quieres ver la receta original de Isa, la tienes aquí.


lunes, 19 de enero de 2015

Espinacas con gambas y cuscus



Cuando uno piensa que ya no le quedan memeces por oír, siempre va alguien y demuestra que no, que siempre hay sitio para alguna tontería más. Resulta que alguien ha destinado recursos para elaborar estudios y fórmulas (me resisto a llamarlo "investigación") y ha determinado que el día más triste del año es el tercer lunes de enero. Lo llaman "blue monday", que en inglés queda todo más chulo, y tal como habréis visto-oído-leído en los medios de comunciación, resulta que es hoy.

Por más que las circunstancias nos animen a darles la razón, ya que estamos de vuelta al trabajo tras disfrutar de un montón de vacaciones atrasadas en el día más desapacible del año y encima empezamos dieta, nos rebelamos contra los agoreros del mundo, y vamos a acabar poniéndole buena cara al frío y a la tristeza del día con esta receta de hoy, con la que retomamos los lunes verdes e inauguramos año blogueril. No es más que una vuelta de tuerca a nuestras espinacas en su jugo, que nos quedó, no es inmodestia, francamente fenomenal.

domingo, 28 de diciembre de 2014

Asalto invisible: Tronco de Navidad

Este año ha querido la casualidad que el asaltablogs de Navidad cayera justo hoy, día  28 de diciembre. Pero esto no es una broma. Este mes los ladrones más temidos de la blogosfera nos hemos vuelto invisibles, y aún más locos que de costumbre, que ya es decir, y nos ha dado por robarnos los unos a los otros, por riguroso sorteo y aunque algo accidentado, con el rigor que nos caracteriza dentro de nuestra sinvergonzonería. Y es que los ladrones somos gente honrada. Por lo menos estos ladrones blogueros, los aldrones de traje caro y coche oficial ya son otra cosa, pero no quiero irme por esos derroteros que es Navidad.

El caso es que nos tocó asaltar el blog Mordisquitos con azúcar, gobernado por la sinpar y pizpireta Carolina, una joven estudiante de ingeniería que cocina muy dulce y publica cuando le permiten sus obligaciones académicas, que son muchas. el caso es que rebuscando en su cocina, dimos con la receta ideal para afanarle en estas fechas: un tronco de Navidad. llevábamos tiempo queriendo hacer uno, pero siempre nos podía la pereza o la cobardía, peroe sta vez no, y está claro que los valientes obtienen su recompensa, porque el resultado fue ESPECTACULAR. Os animo a todos a hacerlo para las fiestas que quedan, porque es mucho más fácil de lo que parece, siempre y cuando tengáis en cuenta los tiempos que necesita. Aquí tenéis la receta original, que nosotros cambiamos un poco, porque nos encanta el relleno con mascarpone. También nos ayudó a documentarnos esta receta de Webos Fritos, que para los que aún no estéis convencidos, incluye un instructivo vídeo.

Vamos con la receta, no sin antes desearos una muy feliz Navidad a todos y un 2015 espelndoroso!!!

domingo, 30 de noviembre de 2014

Galletas saladas de parmesano, anchoa y tomate seco


No sé si será por sobredosis de episodios de Barrio Sésamo en mis años infantiles, pero aquel monstruo azul que trituraba y escupía galletas (porque no me iréis a decir ahora que se las comía) y El Tio Pep tienen en común una pasión desatada, casi una malsana adicción por las galletas de todo tamaño, clase y condición. Así pues, cuando nos ponemos el traje de ladrones y nos vamos por ahí a asaltar cocinas ajenas, es muy fácil que nos dé por llevarnos el saco cargado de galletas.

Eso es precisamente lo que nos pasó al entrar en la cocina de Rebuscando en la despensa. Nos dimos de bruces con estas galletas saladas y no pudimos resistirnos. Hemos cambiado un poco el método porque es muy cómodo hacer un rulo con la masa y cortar rodajas, pero en esencia la receta es la misma. Y está requetebuena.


viernes, 21 de noviembre de 2014

Pan de soda

Desde que a principios de año vimos esta entrada del blog de Alma Obregón  sobre nada menos que cupcakes para gatos, supimos que definitivamente el mundo del cupcake estaba en franca decadencia. Tampoco es que nos importara demasiado: nosotros desde siempre hemos sido muy poco del buttercream y llamamos magdalenas a nuestros bizcochos individuales que, qué queréis que os diga, siempre han mirado un poco por encima del hombro a sus primas cuquimonguers, con sus barrocos, cuando no inquietantes, copetes de nueva rica. 

El caso es que, por uno de esos caprichos del mundo de lo tendencioso que nadie sabe muy bien de donde viene, parece ser que (afortunadamente) el tiempo de las cupcakes ha pasado y desde hace un tiempo lo que mola es el pan. Será que el pan es más fácil de llevar en una fixie y que se vea asomando por el borde de una bolsa...

Sea como sea, hoy venimos con un pan: esta receta  de orígenes irlandeses (podéis saber más en este artículo de el comidista) que es perfecta para iniciarse en el mundo de los panes porque no necesita mucho amasado ni levado ya que se hace con levadura química (de ahí su nombre). Es, pues, rápido y fácil. Es casi un bizcocho salado. En pocas palabras: El eslabón perdido entre la maleni y el panarra. La receta está directamente fusilada del libro Pan Casero, del sinpar panadero y divulgador Iban Yarza, que por cierto nos encanta. Si seguís todos los pasos (especialmente los que hacen referencia a crear vapor en el horno), seguro que triunfaréis.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Brownie (marroncete) clásico, con nueces


Hay muchas maneras de meterse en un marrón, desde mezclar mal los aditivos del agua de una piscina a tener un accidente en una cacería de elefantes y te pillen, pasando por blanquearle a tu churri unos euretes mientras "te se enamora el alma". Nosotros hoy, amigos, nos metemos también en uno. En un marroncete, que parece que así, chocolateado, dicho con diminutivo y en Inglés, es otra cosa. Y vaya si lo es, el único marrón en el que nos meteríamos de cabeza sin dudar una y otra vez, muy orgullosamente.

El brownie, que de eso se trata, nació según la leyenda del error de un cocinero que olvidó añadir el impulsor a un bizcocho de chocolate y al que el resultado le encantó. Nosotros le hemos añadido una pizca de bicarbonato (contraviniendo la ortodoxia), que le viene muy bien si no lo vais a comer entero en el momento de sacarlo del horno. Podéis prescindir de él, pero nosotros lo hemos respetado tal cual estaba en la receta original, que es esta del blog derechupete  y que de todas las que hemos probado es de las que más nos gusta. Es muy fácil, el único lío puede ser al hornearlo para que se le haga la costrita crujiente sin que se queme, y que se quede húmedo por dentro sin estar crudo. Un buen consejo es hornear con calor arriba y abajo al principio y cuando se haya formado la costra, quitar el de arriba y dejar, si tienes, la opción de aire. También se puede tapar con papel de aluminio pasado el primer cuarto de hora para que no se tueste en demasía. Lo mejor, como siempre decimos, es que tu horno y tú os conozcáis muy bien. No desesperéis, es mucho más fácil de lo que suena. Todo es ponerse.

viernes, 31 de octubre de 2014

Panellets rebozados de almendra (y un experimento con cacao y nueces)


El otro día, viendo La isla mínima, el fantástico thriller dirigido por Alberto Rodríguez, una de las mejores películas de la cartelera por cierto, me di cuenta de que lo más terrorífico no nos acecha en la oscuridad de lo sobrenatural (como diría Iker Jimenez) sino en nuestro más cotidiano alrededor. Lo más escalofriante, en realidad, es que los auténticos monstruos tienen el mismo aspecto que cualquiera de nosostros. Quizás sea por eso que brujas, zombies y demás ralea se han convertido en algo casi entrañable, porque aunque nos lleguen a asustar durante hora y media, sabemos que no llegarán a traspasar los límites de la pantalla. Aunque sea 31 de octubre.

Reflexiones aparte, el caso es que un año más, aquí llega Noviembre con su ya antigua y cansina polémica entre Todos los Santos y Halloween, como si en esta parte del mundo no fuéramos expertos seculares en adoptar tradiciones extranjeras y hacerlas convivir con las propias. Nosotros este año, en EL TIO PEP, barremos para casa y nos decantamos por unos tradicionales panellets. Pero como nos gusta, ya sabéis, darle una vuelta a todo, los hemos hecho con almendra en lugar de los habituales (y carísimos) piñones. Por el camino, se nos ocurrió en un arranque de creatividad (bueno, vale, fue porque se nos acabó la almendra) hacer una versión con cacao rellenos de nueces (porque la nuez se churrasca muy fácil si la pones por fuera). Aquí tenéis el resultado. Terroríficas tardes a todos!

domingo, 26 de octubre de 2014

Asalto 2.02: Ensalada de garbanzos con tomates secos

Aunque nuestro alter ego choricero sea el malencarado, rudo y terrible Masamadre (al que habréis visto por el facebook del asaltablogs), no podemos negar que en el fondo, como todos nuestros malotes predilectos, tenemos nuestro coranzocito, un rincón de ternura que todavía no está negruzco del todo. El caso es que cuando entró en la cocina de El mito del sofrito a llevarse de todo lo que hubiera, y había mucho y bueno, Masamadre se quedó un momento parado delante de este plato de garbanzos y le vino a la cabeza cómo su abuelo, no hace tantos años, ponía en grandes esterillas, al sol del patio, tomates a secar, y acabó de emocionarse cuando se recordó mordiendo uno de aquellos tomates y sintiendo una explosión de sal y sabor en su boca. Total, que emocionado como estaba, se dejó llevar por la nostalgia, dejó atrás un montón de fantástico botín para el resto de ladronzuelos, y se fue para casa con una sencilla ensalada de garbanzos, pero con una sonrisa de oreja a oreja.

En fin, contada la historia de la elección de receta, sólo nos falta dar cuenta de nuestras innovaciones con respecto al original: Cómo le veíamos un toque como de humus sin pasar por la batidora, le hemos añadido el sésamo tostado, y para que sea aún más moruno, hemos cambiado el curry del mito por ras-el-hanout, esa mezcla de especias que nos tiene comido el seso últimamente. Y nada más, una receta sencilla pero buenísima, y 100% vegetal. La receta original la tenéis aquí, y para los despistados que aún no sepan de qué va esto, toda la información de #elasaltablogs está en esta página de Gastroandalusí, el blog de la jefa.

viernes, 17 de octubre de 2014

Espaguetti con setas, almejas y gambas


Esta semana, mira tú por dónde, he estado pensando en una película de 1991 (friki que es uno), que creo que es un buen momento para volver a ver. Dirigida por Enrique Urbizu y protagonizada por María Barranco y Antonio Resines, entre otros, relataba como el ser humano es capaz de caer muy abajo por un puñado de billetes. La película se llama Todo por la pasta, y aprovechamos para recomendárosla; siempre podréis encontrar algo que entronque con la actualidad. Aunque en la peli de Urbizu vemos a un grupo de mindundis de baja extracción social que con el tiempo se han demostrado mucho menos peligrosos que los señores trajeados con los que nos toca bregar hoy día.

Y bueno, como para hablar de cine ya tenemos otros foros, vamos a lo que vamos. A una receta de pasta con frutos de mar (qué cursi nomenclatura) y otoñales setas que nos quedó estupenda. Sí, ya sé que para ceñirnos a las noticias de estos días debería haber sido pasta nera (o negra, o black, o como queráis llamarla) pero bastante negros estamos los de siempre, así que la de hoy, con tomate. 

viernes, 10 de octubre de 2014

Ternera en salsa con aceitunas verdes


Coger un trozo de buen pan y mojar en una salsa suculenta es uno de los placeres sencillos y baratos más tremendos a los que puede optar el ser humano. Y esa es una de las cosas que más nos gusta del plato de hoy. La carne está rica, es verdad, pero parece que generosamente lo mejor de su sabor lo ha regalado en la cazuela a la salsa que la acompaña. La combinación puede parecer algo bizarra, sobre todo por el uso de aceitunas rellenas de anchoa (en el original, esta receta de Bruno Oteiza, eran simplemente deshuesadas, pero nosotros nos lanzamos a la piscina porque en el momento de ponernos a cocinar en casa sólo teníamos rellenas). Pero os aseguramos que el resultado merece la pena. De toma pan y moja, vamos. De dejar el plato reluciente. Como si no hubiera un mañana.

(Nota: Igual con la que está cayendo esta última semana la última frase me la podría haber ahorrado, porque en El Tio Pep somos, afortunadamente, poco amigos del alarmismo gratuito y del apocalipsis televisado. Así que lo vamos a dejar ahí, que al fin y al cabo somos un blog de recetas y las opiniones sobre crisis mundiales las debemos dejar para otros foros)

viernes, 3 de octubre de 2014

Galletas irregulares de zanahoria y naranja


Viendo la foto de la receta de hoy, me ha venido a la cabeza un asunto del todo intrascendente, que os importará tres pepinos pero que aún así voy a compartir con vosotros dado mi natural cansino: cuando salgo de excursión o viaje, siempre, invariablemente, me pasa que veo un pedregal, unas hojas secas amontonadas, un charco donde se refleja una rama, etc, y me lío a a hacerle fotos diciéndome "esta para fondo de escritorio". Lo normal, claro, es que cuando llegas a casa la foto en cuestión resulta ser una decepción absoluta y ves que el entusiasmo viajero se pega de bruces con el realismo del regreso. "¿Quien me mandaba a mi hacerle fotos al suelo?" es todo lo que aciertas a decirte a ti mismo.

El caso es que hoy nos han quedado unas galletas que así puestas en fila tienen como un no se qué de forma de guijarros que oye, las hemos puesto de fondo de escritorio y no han quedado mal del todo. Tienen la gracia de ser cada una de su padre y de su madre porque se hacen sin ningún molde, poniendo montoncitos en la placa del horno y dejando que el calor las aplane y las dore. Es mejor comerlas recientes porque tienden a ablandarse. Aunque eso no será un problema, porque están riquísimas, si alguien quiere dejar en comentarios algún truco para conservar las galletas crujientes, será más que bienvenido. Por cierto, la receta está basada en la del blog entre cupcakes y galletas.

domingo, 28 de septiembre de 2014

Asalto 2.01: Tarta-flan de almendra, galletas y tocino de cielo

A los que nos gustan las series así un poco en plan friki el inicio de una nueva temporada siempre nos genera una mezcla de nervios, expectación y temores. Siempre recuerdo como mi favorito el inicio de la segunda temporada de Lost, serie mítica de cuyo estreno se cumplen estos días diez años, un gran momento de la historia de la TV que, cómo  no, está en Youtube. Mi favorito hasta ahora, porque hoy empieza la segunda temporada de...(suenan tambores y fanfarrias) El Asalta Blogs. Como todas las buenas series, hemos renovado para doce nuevos capítulos de esta interesante trama policíaca. Cada mes un nuevo capítulo en el que siempre sabes quien será la víctima pero no qué métodos y artimañas utilizarán los cacos en esta ocasión. Y lo mejor es que no somos meros espectadores, sino que los guiones los vamos escribiendo sobre la marcha entre todos.

Y para empezar, un plato fuerte. Auténtico subidón de azúcar, verdadero festín glucémico el que nos vamos a dar con el botín saqueado de la cocina de Churretes de Cocholate. Todas sus recetas tienen una pinta estupenda, pero nosotros nos hemos decantado por este flan-tarta-pan de calatrava-puding o como queráis llamarlo, que guarda una sorpresa porque cuando lo horneas se separa en dos capas, creándose como una base de bizcocho. Es muy fácil y aunque necesita algo de tiempo en el horno, merece la pena. Nuestra receta es prácticamente calcada de la original, solo que la hemos hecho con forma de rosca y le hemos añadido un poco de nata a la mezcla. Y está riquísimo oiga!