![]() |
Las semillas están en el interior |
Esta semana, a propósito del estreno de la versión cinematográfica de cierto best seller que supuestamente es una novela supuestamente erótica, y escuchando a detractoras y seguidoras de la misma despotricar de lo muy descafeinada que ha quedado la historia en la pantalla, me vinieron a la cabeza otras escenas de la historia del cine con, digamos, más cafeína. Entre las muy míticas hay una que me viene al pelo hoy. Como no queremos ser un blog solo para adultos no os la enlazaré, pero seguro que más de uno se acuerda de Jack Nicholson y Jessica Lange en El cartero siempre llama dos veces, encima de una mesa enharinada y llena de panes, tórridos no, lo siguiente. ¿Hay algo erótico en el amasado? Puede ser. También amasaba, más en clave de comedia romántica, Nicholas Cage en Hechizo de Luna, y Cher se ponía que se subía por las paredes con su panadero en camiseta de tirantes...igual es por eso que nos gusta tanto hacer pan en EL TIO PEP
Bueno, a lo que vamos, que nos está quedando una mañana un poco dos rombos. Nosotros hoy nos hemos decantado por estos panecillos para el asalto a Rosa Romero, del blog LA ROSA DULCE, el elegido para el mes de Febrero en nuestro reto favorito, EL ASALTABLOGS, comandado por Conxy del blog Gastroandalusí. Han quedado fabulosos para hacer bocadillos y minihamburguesas, con una corteza crujiente y una miga compacta pero esponjosa. Vamos, que repetiremos seguro. Salen ocho panecillos, pero si los queréis más grandes, solo tenéis que reducir el número de divisiones de la masa y añadir un poco más de horno. Como os hemos dicho siempre que hemos hecho pan, lo más importante para triunfar es que haya humedad en el horno al principio de la cocción. Rosa nos aconseja vaporizar el interior. Nuestro método es algo distinto, pero sea como sea, el tema del vapor es fundamental. Y nada más, que vaya rollo, Vamos con la receta.
PANECILLOS CON PIPAS Y SÉSAMO
INGREDIENTES
10 gr de sal
20 gr de aceite de oliva virgen extra
300 gr de agua
10 gr de levadura fresca
pipas peladas y semillas de sésamo (o las semillas que prefiráis, también valen frutos secos)
ELABORACIÓN
1. Pon música y pesa y prepara todos los ingredientes
2. Calienta un poco el agua (o directamente añadela tibia del grifo), disuélve en ella la levadura, reserva.
3. En un bol, mezcla bien la harina con la sal, las pipas y el sésamo
4. Añade el aceite de oliva y la mezcla de agua y levadura.
5. Amasa bien con una mano hasta obtener una bola. Cuando se separe de las paredes del bol, sigue amasando con las dos manos como cinco minutos encima de la mesa.
6. Forma una bola, introduce en el bol, cubre con un paño, reserva en un lugar cálido y sin corrientes (en invierno es ideal el horno encendido al mínimo)
7. Pasados 45 minutos, vuelve a amasar un poco, divide la masa en ocho partes, forma los panecillos sobre una bandeja de horno, hazles unos cortes y vuelve a dejar reposar.
8. Una hora más tarde enciende el horno a 210º, y pon en su base un recipiete resistente al calor.
9. Cuando el horno esté bien caliente, coloca los panes a altura media y echa un vaso de agua sobre el recipiente de la base para crear vapor.
10. Hornea sobre 20 minutos, hasta que tengan un precioso color dorado. Deja templar, y a disfrutarlos!
Son unos panecillos estupendos!!! Con lo que a mí me gustan las pipas... Mmmmmm
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Es verdad que quedan fabulosos, y nada complicados
EliminarUn Saludo!
El pan en porciones individuales me gusta mucho y si lleva semillas aun mas. Te han quedado preciosos y tostaditos, se nota que eres panarra. Besos
ResponderEliminarRosa, me ha encantado esta receta, y me quedé con ganas de robarte también los integrales y hacer asalto doble. Me los guardo para otra ocasión. Me ha encantado andar merodeando por tu cocina. Un saludo!
EliminarSeguro que esa escena tenía mucha más "cafeína" que esta adaptación al cine del libro ;)
ResponderEliminarLos panecillos te han quedado estupendos ^^
Un besote!
Pues por lo que dicen así es, antaño había más "cafeína" en las películas, ahora todo es más de diseño pero con menos alma. En cuanto a los panecillos, todo un hallazgo, estos se quedan en casa. Un abrazo!
EliminarMe encanta el pan con semillitas, qué rico! Un besitooo
ResponderEliminarEstaba muy rico, sí. Gracias por pasarte!
EliminarOH MasamadrePep, Retceteras te saluda y te da las gracias por el reenganche!. Dicho esto, pasemos a los panecillos. te has apropiado de una receta de las que da gustillo hacer por el olorcito panarril, el placer del amasado y el ver cómo milagrosamente uno es capaz de hacer lo mismo que el panadero, y de paso trincar alguna pipa ya peladita al final.
ResponderEliminarBuen asalto colega.
Saludos y saludos!!!
Marisa
Oh la la retceteras-marisa, encantados como siempre de tenerte por aquí. Nos encanta el nuevo sitio, no sé si te lo hemos dicho. Hacer pan tiene muchas ventajas (ambientas la casa, controlas los ingredientes que comes, tonificas los brazos...) y si es en compañía, pues mejor, sobretodo si entran en juego los referentes cinéfilos mencionados jejeje. Un saludo!
EliminarPues no sé que decirte del erotismo del amasado, pero yo estoy enganchadísima y eso no puede ser sano. amaso con devoción, con pasión, adoro tener una masa en las manos... esto tiene que ser pecado de seguro.
ResponderEliminarIgual sí es pecado, pero qué quieres que te diga, seguro que es pecado venial, de los que se perdonan facilmente porque no hacen daño a nadie y sin embargo son fuente de placer...Un saludo y gracias por pasarte Ana!
Eliminarmmmm unos panecillos que quitan el sentido! yo igual!! me he vuelto adicta a amasar y hacer pasteles y galletass
ResponderEliminaryo también participo en el reto, asómate por mi recetila jejej
un beso!
http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/
Ahora mismito te devuelvo la visita aranzazu. Gracias por pasarte y comentar, lo cierto es que el amasado es adictivo, yo también estoy enganchado, ¿acabaremos en reuniones de amasadores anónimos? jejeje un saludo!
Eliminarni he visto la peli ni he leido los libros...llamame antigua. Eso de amasar tiene su puntito aunque a mi me mola más la tabla de cortar y darle al cuchillo, la brunoise tiene su aquel jejejeje
ResponderEliminarunos panecillos muy versátiles ;)
Pues Marga, si lo que quieres es cortar no hay problema, que el pan habrá que acompañarlo con algo. Empieza con unas rodajitas de salchichón y unos tomatitos y ya si eso te vamos diciendo...Un saludo y gracias por pasarte!
EliminarMira que me gustan los panes! te han quedado geniales! éstos también les tengo echados el ojo, pero al final me decidí por el pan de miel que le tenía ganas. Un beso!
ResponderEliminarElena recetas con mimo
mmm pan de miel, ese no lo ví, ahora mismo me paso a echarle un ojo Elena, seguro que es tan rico como estos. Un saludo y gracias por pasarte!
EliminarJo que ricoooooos
ResponderEliminarPara hacerme unos bocadilletes y llevármelos a la Uni para desayunar me vienen de perlas!!
Claro, que con uno solo no es suficiente jajaja
Un besazo de Cecilia de Un Postre Para Pantagruel
Pues entonces habrá que poner dos...o hacerlos más grandes. Eso ya según gustos. Sea como sea, la receta es estupenda y quedan genial. Un saludo y gracias por pasarte
EliminarMmmmm... que bueno el pan, con lo que me gusta... ñam ñam!!! Me haría un bocata ahora mismo para merendar a las cinco... aisss... seguiré soñando...jejejeje!!!
ResponderEliminarUn asaltazo!!! Bss!!
Tengo pendiente mi incursión en el mundo panarra. Me apetece mucho, pero me da miedo echarme también la obligación de hacer el pan, que yo me conozco. Éste te ha quedado espectacular.
ResponderEliminar