domingo, 31 de enero de 2016

Asalto 3.4: el bizcocho al vino tinto de Blanca

Aunque últimamente andamos algo dispersos y tenemos esto del bloguerío un poco abandonado, no podíamos faltar a la cita mensual de este reto que tantas alegrías nos ha dado, y que aquí sigue dando guerra  gracias especialmente a nuestra actual jefa, Marga Postigo, que ahí sigue al pie del cañón, aunque algún sinsabor le toca de vez en cuando. Lo digo especialmente porque hemos vivido algunas cosillas no del todo agradables este mes que abandonamos. Se ve que alguien se tomó algún polvorón de más y el subidón de azúcar le nubló el buen juicio. Pero sea como sea, todo se acabó arreglando y esto continúa, lo cual está muy bien porque lo mejor que tiene el asaltaslblogs es su gente: los ladrones semos gente honrada. 

No os preocupéis, por cierto, con lo que decíamos de últimamente, no es que estemos pensando en mudarnos a Marte, como el pobre Ismael Serrano en aquella canción, o perdidos como vaca sin cencerro, que diría la grandiosa Chus Lampreave. A nosotros es que nos gusta meternos en líos y ahora nos ha dado por volver a la Universidad, y vamos a ver si nos hacemos historiadores del arte. Así que nuestros desvaríos serán otros a partir de ahora, pero seguiremos por aquí de todos modos, aunque no os asustéis si algún día me veis un poco en este plan: https://youtu.be/rwMdR6scTeI

Con tanto desvariar aún no os he dicho que el blog asaltado del mes es Las recetas de blinky, un blog muy completo del que hemos sacado esta estupenda idea de hacer un bizcocho con vino tinto. En la receta original tenéis las instrucciones para termomix, nosotros las hemos adaptado a la preparación por el método tradicional, o manomix. Nos ha ayudado, por cierto, y mucho, esta versión de nuestro blog amigo Cosillas de Pasilda. El caso es que ambas recetas decían que pusiéramos cuatro huevos, pero al ir a hacerlo solo nos quedaban tres. Nos tiramos a la piscina igualmente, y quizás por eso nos quedó una masa densa, tipo bundt cake, pero la verdad es que el bizcocho salió riquísimo, sabe a chocolate y tiene ese aromilla peculiar y muy sutil que los conejillos de indias no acaban de reconocer hasta que les dices que es vino tinto: y se quedan flipando, claro.

Vamos a ello, que ya está bien de rollos

viernes, 18 de diciembre de 2015

Dos aperitivos servidos en cucharillas, para preparar con antelación

Os aseguro que si en estas fiestas navideñas hay unas palabras que me suenan a gloria estas son "está más bueno al día siguiente", y no es que alguna vez lo haya escuchado referido a mi mismo, que no, sino porque si tienes que cocinar para más gente de la que estás acostumbrado, quieres hacer cosillas algo más especiales y encima tienes la típica presión del  "a ver este, que dice que tiene un blog, por donde nos sale", no hay nada como recetas que se puedan tener preparadas con antelación y sólo requieran algún toque final a la hora de servir.
Asi pues, hoy nosotros os traemos dos aperitivillos que cumplen esta ley al 100% ya que los dos están mejor si se dejan de un día para otro. El paté de caballa ya apareció por aquí en uno de nuestros asaltos, y hoy lo preparamos con una tirilla de pimiento y un poco de huevo. En cuanto a la ensaladilla, puede ser una rusa de las de siempre o esta que nos hemos marcado nosotros, una ensaladilla de pollo que está inspirada en una muy rica que publicó el gran Pakus de Lazyblog en Directo al paladar: esta de ascendencia rumana. Ambas son requeteresultonas. Otro cantar son las presentaciones en cucharillas, asunto algo más controvertido, ya que están a un paso muy corto de entrar en la categoría de comidas pre-viejunas, como dirían en El Comidista. Dejo a vuestro criterio usarlas o no, pero yo digo sí: no hay mesa navideña que se precie sin algo de viejunez sobre ella.
Aprovechamos, por cierto, la coyuntura, para participar con esta receta en  el  #diadelaperitivo que se celebra hoy en la gastroblogosfera.


domingo, 29 de noviembre de 2015

Asalto 3.3: El lomo a la sal con falso chutney de Juanan


Este mes el reto más dicharachero de la cosa esta del gastrobloguerío nos ha llevado a las cocinas de Juanan, ya que el #asaltablogs eligió su blog Cuuking para que toda la banda lo arrasara literalmente, sin contemplaciones. Nosotros lo tuvimos claro enseguida, este lomo a la sal nos pareció ideal, y cuando vimos que lo acompañaba con un chutney de tomate que se hacía en apenas unos minutos, ya nos acabó de convencer. A nosotros nos gustan mucho esos truquillos falsarios para abrir una lata, maquearla y a triunfar. Y vaya si triunfa. Nos ha encantado.

Juanan lo presentaba todo en forma de tostas, como podéis ver en la receta original, y debo decir que es una buena idea. En casa nos hicimos unos bocatas al día siguiente con un poco de lechuga y pan de centeno que casi casi mejoraban al platazo de la noche anterior, que es el que tenéis en la imagen.

Y sí, amigos, las lonchas deberían ser más finas, pero es que en casa somos más bien brutotes, y muy carnívoros, suerte que llegó a las fotos.





viernes, 13 de noviembre de 2015

Bundt cake de chocolate y café

Si hiciéramos caso al viejo dicho que asegura que el chocolate es el mejor sustitutivo del sexo, la receta de hoy sería algo así como una orgía, y esta entrada tendría que llevar el #soloparaadultos como etiqueta en lugar del #nationalbundtcakeday o #diadelbundtcake. La verdad es que es puro vicio, no os exagero: la cosa va de una húmeda masa de chocolate con el aromilla del café, que queda contundente pero a la vez esponjosa y sobre todo una seductora cobertura ligeramente especiada que solo verla caer por encima de las curvas y surcos del bizcocho sube la temperatura de la habitación. Vamos, que nada que envidiar a las sesiones de alfarería de Patrick Swayze y Demmy Moore en Ghost, las macedonias que se montaba Kim Bassinger en Nueve semanas y media o el mísmisimo cruce de piernas de Sharon Stone en Instinto Básico. Sí, es verdad, nuestros referentes eróticos son algo anticuados y ochenteros, pero creemos que, ya sea por nuestra mirada juvenil de entonces o por méritos propios, nunca se han rodado escenas tan tórridas como las de entonces.

Vaya, al final sí que nos va a salir una entrada #soloparaadultos, pero de cualquier modo, quedáis advertidos: más que un sustitutivo del sexo, aquí el chocolate es un precursor, un puro desencadenante. La receta original es de un blog, creo que canadiense (cosas de la globalidad internauta) llamado Sweetapolita, pero la carga erótico-festiva es nuestra (que somos unos picaruelos), y algunos ingredientes están adaptados a las estanterías de nuestro super del barrio.

Vamos a ponernos (con la receta, se entiende)

viernes, 30 de octubre de 2015

Helado fácil de plátano con galletas Oreo


De entre los descubrimientos del pasado verano (que acabó oficilamente hace más de un mes pero metereológicamente hace apenas una semana) entre otros que guardo para foros más privados (ejem, ejem) uno de los más interesantes es el de lo fácil que es hacer helados caseros bastante resultones, aunque sin la finura y cremosidad de los buenos artesanos o hechos con heladera, simplemente congelando plátano. La textura de por sí cremosa de la fruta canaria por excelencia da excelentes resultados una vez congelado, y podemos montar un postre bastante aparente con un mínimo esfuerzo.

A este tipo de preparación llegamos por dos vías, que confluyeron en este oscuro objeto de deseo que os presentamos. Vimos en un vídeo de facebook lo que parecía ser algo cercano a la receta más fácil del mundo, pero no nos acabamos de fiar hasta que en la web de El Comidista lo presentaron prácticamente igual y combinado con nectarina caliente. El periodista que aún lleva dentro el Tio Pep dio por contrastada la noticia y nos dispusimos a probarlo. No nos defraudó, aunque cuesta un poco más de batir de lo que parece en el vídeo, y necesitaréis una batidora de vaso con la suficiente potencia para picar hielo.

De la diferentes opciones que hemos ido barajando a lo largo de estos meses, la que más nos ha convencido es la de oreos, pero también con frutas rojas o cookies está muy rico. Y efectivamente, como en la versión de El Comidista, combinado con elementos calientes es ya directamente lujurioso.

domingo, 25 de octubre de 2015

Asalto 3.2: El paté de caballa de Gloria


En esta semana en la que Marty McFly por fin ha llegado al futuro (aquí podéis ver su llegada), me ha dado por pensar en lo chulo que sería tener el Delorean en el garaje para poder volver atrás, que vuelva a ser día uno y tener todo el mes para pensar y planificar la receta de hoy, pero probablemente nos serviría de poco, y sin darnos cuenta, volvería a ser el último viernes de mes y estaríamos con los deberes por hacer, y es que la cabra tira al monte, y nosotros, por más que queramos, somos apuradores de plazos. Así que aquí estamos, dando gracias a Dios una vez más por las recetas fáciles y resultonas.

Ya alguna vez hemos comentado que hay recetas que no son ni siquiera recetas, porque su elaboración es tan sencilla que nos cuesta a llegar a los "diez cómodos pasos" que son nuestra seña de identidad. Es lo que pasa con nuestra receta de este mes para el reto Asaltablogs, en el que nos ha tocado robarle a Gloria, una bloguera que tiene la despensa llena de cosas muy apetecibles, y muchas de ellas además con su etiqueta con el valor nutricional y todo. Vamos, un lujo de blog lleno de información útil y cositas ricas.

Nosotros nos hemos decantado por este paté casero de caballa porque: uno, nos encanta dipear, como se atestigua en nuestra sección "dipeando que es gerundio"; dos, nos viene ideal para empezar una cena que tenemos dentro de un rato, en realidad cuando leáis esto ya habrá ocurrido y sabremos si el paté triunfa o no, aunque poco misterio hay después de la primera cata, porque está muy rica en sabor y tiene una textura estupenda; y tres, como el blog de Gloria se llama "Cocinar con amigos", que mejor que probar sus recetas en una cena con idem. Ya os contaremos en la sección de comentarios.

Hale, vamos a ponernos


domingo, 27 de septiembre de 2015

Asalto 3.1: Los tallarines chinos con gambas de Bea

Merodeando por la cocina de Bea recetas y más, el blog que inaugura la tercera temporada de la cosa esta del asaltablogs, no pudimos resistirnos a esta receta que ya es un clásico de la cocina oriental, de esa cocina oriental que descubrimos hace siglos cuando "el chino de la esquina" no era un todo a cien, sino un restaurante, el único que te podías permitir con la paga de quinceañero. Al menos el único donde sirvieran platos que se comían con cubiertos. Y no es que pudieras ir todos los sábados, claro está. Después vinieron los años de estudiante, y los chinos a domicilio, de los que (ab)usamos durante unos años. Total, que entre el rollito de primavera, el pollo con almendras, la sobredosis de glutamato, el helado cristalizado y el chupito de licor, se nos quedó impregnado en la memoria ciertos aromas y sabores a chino que, aunque me temo que no tienen mucho de la sofisticación y exquisitez de las auténticas e inabarcables cocinas de China, se nos ha quedado grabado en el paladar colectivo. Algo de ese reconocible aromilla está en esta receta, que nos ha encantado, y que sale casi perfecta si respetamos los tiempos que Bea propone para cada verdura y si actuamos con rapidez, ya que el wok calienta muy rápido. Nosotros sólo hemos cambiado el momento de añadir la soja (bea la añade al agua de cocción de los tallarines, nosotros al final). Aquí tenéis la receta original, y a continuación, la nuestra.     





viernes, 18 de septiembre de 2015

Magdalena salada con nueces y roquefort

De entre todas las barbaridades que se hicieron en los años del boom de la construcción, y que nos han traído a esta larga travesía del desierto, una de las más potentes visualmente es la proliferación de rotondas y más rotondas rematadas por esculturas del más dudoso gusto. Para nosotros se lleva la palma la que da la bienvenida al "aeropuerto del abuelo" en Castellón, pero aquí podéis ver un compendio de las más ridículas. El caso es que nosotros, al contemplar la foto que acompaña este post, nos preguntábamos si dentro de tanto despropósito, a nadie se le había ocurrido poner en el centro de una rotonda una monumental magdalena con su copete bien hinchado, representando quizás a las cosas que se hinchan un poco artificialmente y que una vez devoradas no dejan más que unas migajas de nada.
Bueno, dejando a un lado nuestro poder de fantasear, hoy os dejamos con una monumental magdalena que salió con un copete así de bonito gracias a la infalible receta de Xavier Barriga, aunque con la salvedad de que en este caso es una magdalena salada. El contraste puede resultar algo extraño, pero resulta adictivo. Puede ser un entrante interesante para una comida de impacto, yo lo puse en un platillo de pan a modo de idem, pero también vale para un desayuno algo diferente o una merienda. Cambiar el tipo de queso y los frutos secos lo dejo a vuestro criterio, seguro que hay millones de combinaciones espectaculares. Y la fórmula sale siempre. Para ponerle una rotonda, vamos.


miércoles, 9 de septiembre de 2015

Diez pistas para descubrir Oporto


Nos encanta viajar, eso es un hecho. Pero todo el mundo sabe que no hay viaje que valga la pena si no se cuenta a todo el mundo a la vuelta lo bien que lo hemos pasado. Así pues, empezamos hoy la sección de viajes de nuestro blog con nuestra última escapada, que fue a la ciudad de Oporto, en el norte de Portugal. Y como todas nuestras recetas tienen diez pasos, ahí van diez pistas para los que quieran disfrutar de este encantador destino: 


viernes, 7 de agosto de 2015

Tarta de lima sin horno, con fruta fresca


Al contrario que las bicicletas, los hornos no son para el verano. Es un hecho que ponerse con la que está cayendo a precalentar algo es una heroicidad digna de los Stark de Invernalia. Pero claro, como a ellos se les acerca el invierno todo el rato, tampoco saben lo que es una ola de calor y ya me gustaría a mi verlos vestidos con sus pieles queriendo hacer un bizcocho en mi cocina en mitad de la canícula, a ver si son tan valientes. Bueno, el caso es que cuando hay que preparar algún dulce en estos días, la expresión sin horno es googleada sin piedad, y es cuando surgen cosas como nuestra receta de hoy, una superultrarrefrescante tarta de lima con el toque untuoso del queso crema y la nata montada. Además, nos ha gustado mucho que la crema no lleve huevo crudo (por ejemplo claras montadas a punto de nieve, como nuestra nocilla dream) que siempre da cosilla en verano.
La idea la hemos sacado del muy recomendable blog Azucarglass, pero le hemos cambiado un par de cosas a la receta original de Isa. Lo más llamativo del cambio es la cobertura, que en principio iba a ser un glaseado de color verde lima y que acabó convertida en un surtido de fruta fresca (en nuestro caso piña, melocotón y kiwi) que hace que la tarta sea aún más ligera y fresca. Ideal para el verano, vamos. La única precaución es, como siempre, respetar los tiempos de cuajado, así que mejor si la haces de un día para otro. Recuerda también que para montar nata en verano tiene que estar muy fría, no está de más que pongas un rato en el congelador el recipiente donde lo vayas a hacer. 

La disposición de la fruta en esta especie de trencadís fue un poco fruto de nuestro nulo apego a la simetría, pero avisamos que hace un poco complicado el corte, sobre todo si sois de los que os rasgáis las vestiduras con imágenes como estas, que me han hecho reír un rato: 20 fotos que irritarán tu lado más perfeccionista. Y una vez echadas las risas pertinentes, vamos al tema.

domingo, 26 de julio de 2015

Asalto a la campeona: Clafoutis salado

El otro día, en mitad de una de las noches más calurosas que se recuerdan, me dieron las tantas de la madrugada en vela intentando dormirme, y me dio por pensar (uno de esos pensamientos tontacos de insomne) por qué será que el calor nocturno nos desvela y el de la tarde nos sume en un dulce sopor del que despertamos una (o unas, según casos) horas después, con el cuello empapado en sudor y con la almohada prácticamente para tirar a la basura. Y claro, me puse a elaborar un ranking de siestas, ¿qué otra cosa podía hacer? No sé vosotros, pero yo las siestas más legendarias que recuerdo han sido en el mes de julio, con el tour de Francia de fondo en la tele, con su eterna promesa de verdor alpino. No debo ser el único, porque los (grandes) Vetusta Morla tienen en su canción Tour de Francia un verso que resume la sensación a las mil maravillas..."van  perdidos en el pelotón, salvados a contrarreloj, en brazos del sofá". 


Bueno, rayadas nocturnas aparte, aquí andamos finiquitando Julio con la última edición de la temporada de nuestro reto favorito, el asaltablogs, que en esta ocasión es especial porque es el último de su segunda temporada y además es el asalto al blog campeón del año. Este año, la raterilla que más puntos ha a cumulado ha sido Elvira Porcel, del blog Así se come en Granada, un gran blog del que se pueden sacar multitud de recetas muy apetitosas. Nosotros nos hemos decantado por hacer un clafoutis, una preparación a medio camino entre una tarta, una quiche y una crepe, que normalmente se hace con cerezas y en dulce, pero que Elvira hizo salado, con salchichas, y nosotros lo hemos variado a tomates cherry, para que quede algo, aunque sea en la variedad de los tomates, remotamente parecido a las cerezas originales. Y lo hemos completado con salazones de la terreta, para que nadie ose llamarnos vegetarianos.

Esta es la receta de Elvira, y a continuación, la nuestra:





viernes, 19 de junio de 2015

Bruschetta de mozzarella fresca, tomate seco y piñones


La cocina da para muchas metáforas en la vida, como sabrá cualquiera que le guste un poco este rollo de los fogones. Viendo las noticias de las últimas semanas, constato, por ejemplo, que la gente que tiene miedo de según qué combinaciones en los ayuntamientos es la misma que se pone un poco tensa con según qué mezclas culianrias. Gente del rollo "uy dulce y salado junto, que horror". La réplica es muy clara desde el punto de vista cocinillas, ya que es muy fácil constatar cómo un ingrediente por si solo puede ser fantástico (ayayay un buen filete vuelta y vuelta), pero los hay que en combinación con otros desarrollan todo su auténtico potencial y pueden convertirse en una experiencia irrenarrable. La cuestión es encontrar la combinación correcta, pero para eso hay que tener un poco de osadía y optimismo...vamos, que la metáfora está clara.

Eso es justo lo que le pasa a la mozzarella fresca de la receta de hoy. Decimos la receta de hoy pero ni siquiera es una receta, aunque de alguna manera es un tripartito. Es juntar dos ingredientes, machacar y remover, y añadir un tercero. Bueno, también hay que tostar rebanadas de pan. Un problemón, vamos. El problema lo tendremos nosotros para llegar a los diez pasos. La bruschetta no tiene nada que ver con una brocheta, aunque por el nombre pueda parecerlo. En Italia es un aperitivo muy popular que consiste, básicamente, en rebanadas de pan tostado en el horno con un poco de aceite, al que se le pone algo por encima, normalmente algo fresco. Nosostros en esta ocasión hemos fusilado una preparación que nos comimos una vez por gentileza de nuestros amigos Jordi y Mar, dueña del fantástico blog amanoyamaquina, aunque ellos usaron queso crema en lugar de fresco. Es casi un untable que podría encajar en nuestra sección dipeando que es gerundio. Ahora bien, nosotros, con el calor que hace, hemos preferido usar la tostadora antes que el horno, aunque el resultado óptimo se obtiene con este último. Les damos las gracias desde aquí, y nos ponemos al lío, que no es tal. Sólo una cosita más: queda mejor de textura hecho a mano en el mortero, y como el queso es blandito no cuesta nada, pero podéis usar la batidora.


viernes, 5 de junio de 2015

Bundt Cake de limón




Esta entrada de hoy viene con dilema incluido. No es que sea un dilema en el que nos vaya la vida. en realidad es una de esas chorradas que en El Comidista llaman un "drama del primer mundo". Os cuento: Esta receta iba a titularse "el bizcocho más fácil de desmoldar del mundo", porque la primera vez que lo hicimos fue darle la vuelta y caer limpiamente sin dejar ni rastro en el molde. Pero el caso es que nos quedó un poco secaino y más aún, al día siguiente no había quien le hincara el diente sin mojarlo en el café con leche del desayuno. Así pues, segundo intento: unos minutos menos de horno, un acabado más tierno y un infierno para desmoldar. Se nos rompió y nos lo tuvimos que comer en privado. eso sí, la textura, mucho más tierna, era espectacular. Finalmente, en un tercer intento, nos costó medianamente desmoldarlo, pero el resultado fue más que digno, como veis en la foto, y el tema textura y sabor se pasaron con buena nota. Así que aquí tenéis el dilema: si lo queréis bonito y facilón, dejadlo un poco más en el horno y consumidlo enseguida. Si lo queréis rico rico, perdonadle que se queden unas migajas pegadas al molde y dejadlo unos minutos menos. También hay un punto exacto en el que el desmoldado funciona y la textura es la adecuada; igual algún día lo encontramos. 

Dicho esto, aquí tenéis nuestro bundt cake de limón, que está adaptado de esta receta de bundt de naranja del siempre solvente blog webos fritos. Uno de los sitios más recomendables y serios del cajón desastre en el que se ha convertido la cosa esta de la gastrobloguería. Vamos, lo contrario de nosotros.